Sabor Cooperativo impulsa la distribución y el consumo de productos ecológicos
20/02/2012
La Asociación General de Consumidores –ASGECO Confederación-, inició el pasado mes de diciembre el proyecto `Sabor Cooperativo´, cuyo objetivo prioritario es incrementar la distribución de productos ecológicos en comercios convencionales, especialmente en cooperativas de consumidores y usuarios, así como generar nuevas líneas de negocio en este ámbito.
El proyecto cuenta con un presupuesto de cerca de 150.000 €, cofinanciado por el Fondo Social Europeo a través del Programa empleaverde de la Fundación Biodiversidad, y se desarrollará en Castilla-La Mancha, Canarias, Baleares, Cantabria, La Rioja y la Comunidad de Madrid hasta octubre de 2012.
“El proyecto afronta tres retos importantes: colaborar con los productores locales acortando los circuitos de distribución y proporcionarles una mayor seguridad de producción, introducir en la pequeña y mediana distribución los productos ecológicos, y desmitificar que estos productos están dirigidos únicamente a un consumidor de poder adquisitivo alto”, según han comunicado fuentes de ASGECO.
Sabor Cooperativo afrontará diferentes acciones gratuitas en cada una de las comunidades de actuación que incluirán un estudio de mercado sobre las tendencias del sector en el ámbito local, con el fin de identificar la demanda existente, así como las dificultades con las que cuentan productores, comercializadores y consumidores para su desarrollo.
“Posteriormente se llevarán a cabo una serie de talleres de debate que servirán para configurar los escenarios futuros, análisis diagnóstico de los resultados y creación de líneas de actuación” declara María Zapata, responsable de comunicación del proyecto, a `Ecosectores´.
También se realizarán seminarios y cursos de marketing sobre el producto ecológico destinados tanto al productor como al comercializador con el fin de “potenciar el valor del producto más allá del precio del mismo”, apunta la misma fuente.
Por otro lado, Sabor Cooperativo también contiene una estrategia de formación y creación de empleo a largo plazo, a través de la mejora de la accesibilidad de los productos agroecológicos, la generación de nuevas ideas de negocio que desarrolle el sector y la promoción de sinergias entre todos los actores de este mercado.
El objetivo final del proyecto pretende incorporar un total de 100 líneas de producto ecológico en diferentes empresas de distribución, a través tanto de aumentar el número de proveedores de estos productos en las comunidades donde se lleva a cabo el proyecto como mediante la creación de nuevas empresas sociales que introduzcan la distribución de estas referencias como línea principal de su negocio. Asimismo, se prevé generar un total de 10 proyectos empresariales cooperativos en el sector de la comercialización de productos y servicios ecológicos.
