La construcción Passivhaus aumentará más de un 200% en los próximos 2 años
10/02/2021
Los edificios de consumo casi nulo son una importante alternativa para reducir las emisiones de Co2 y mejorar la calidad del aire, ya que este tipo de construcciones garantizan la mínima demanda energética con un alto confort interior. En España el estándar Passivhaus cuenta actualmente con más de 158.000 m2 certificados repartidos en 150 proyectos, una superficie que se prevé aumentará un 244% en los dos próximos años superando los 387.000 m2 en unos 307 proyectos.
Dicha aumento, estimado por la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), aunque todavía supone una extensión reducida comparada con el volumen edificatorio de nuestro país, evitará el consumo de 13,6 millones de kWh cada año y dejarán de emitir 2.586 t de CO2eq anuales a la atmósfera, cantidad equivalente a lo que absorben 258.000 árboles o, dicho de otra forma, una superficie arbolada equivalente a 17 parques del Retiro de Madrid.
Recientemente se ha publicado un estudio que posiciona a la capital de España a la cabeza del ranking de ciudades europeas con más mortalidad asociada a la contaminación, mientras que Barcelona ocuparía la sexta posición. “Es necesario adoptar una construcción energéticamente eficiente como medida principal para evitar que la edificación continúe siendo la responsable de un tercio de las emisiones del CO2 en España”, afirman desde la PEP.
Según concluye Bruno Gutiérrez Cuevas, presidente de la plataforma, las ciudades siguen creciendo, "pero es fundamental que lo hagan de forma sostenible y respetando el medio ambiente". Por eso es necesario construir y rehabilitar pensando en cuidar nuestro planeta y en proteger a los que habitamos en él.
